Técnicas combinadas inyectables o en forma de hilos que estimulan el metabolismo de la piel y la formación de colágeno.
Introducción
El colágeno es una proteína que proporciona estructura y elasticidad a la piel, pero su producción disminuye con el envejecimiento y otros factores, como el estrés, la alimentación, ritmo de sueño, la menopausia, tabaquismo.
La pérdida de vitalidad de la piel, sumada a la disminución del volumen facial por absorción de la grasa y pérdida del hueso del esqueleto llevan al aparecimiento de arrugas y hundimiento de la fisonomía.
Fuente internet
¿Qué son los bioestimuladores de colágeno?
Los bioestimuladores del colágeno son sustancias se aplican en la dermis, la capa más profunda de la piel, para estimular la actividad de los fibroblastos, las células responsables de la producción de colágeno.
Los surcos faciales pronunciados pueden ser tratados estimulando el metabolismo y la hidratación de la piel con los bioestimuladores.
Estos tratamientos se utilizan para mejorar la apariencia de la piel en áreas como el rostro, cuello, escote, brazos y manos. Pueden ayudar a reducir arrugas, líneas de expresión, flacidez y mejorar la textura de la piel. Los resultados no son inmediatos y dependiendo de la técnica requieren múltiples sesiones para lograr el efecto deseado.
Fuente internet.
Tipos de bioestimuladores más conocidos:
- Ácido hialurónico
- Hidroxiapatita de calcio
- Ácido poliláctico
- Policaprolactona
Estos existen en la forma inyectable (microesferas que se disuelven) y también como hilos. Se quedan muchos meses bajo la piel y mantienen la estimulación hasta que se absorben.
Lo interesante es que la revitalización y el colágeno, elastina, hialurónico y otros componentes producidos por la piel con los tratamientos se MANTIENEN, mismo después que el producto ya se absorbió.
O sea, la piel se mantiene más saludable y estimulada durante y después del tratamiento.
Otras técnicas de bioestimulación de la piel:
- Terapia fotobioestimuladora: irradiación de la piel por longitudes específicas de luz, como la roja y azul, que alteran positivamente el metabolismo celular estimulando la regeneración y hidratación de las capas más superficiales.
- Peelings médicos: existen muchas formulas, que estimulan el metabolismo de las capas más profundas de la piel, promoviendo descamación, equilibrio de la producción de sebum y de la actividad de los melanocitos, que son las células que pigmentan la piel.
- Factores de crecimiento y células madre: son adquiridos por medio de la coleta de sangre o grasa del propio paciente y después de purificados con centrifugación pueden ser inyectados para estimular la regeneración de la piel y voluminizarla (lipofilling).
Tratamientos
Harmonización facial y marcación mandibular
Harmonización y volumización facial para tratamiento de surcos y marcas de expresión.
Cuello y escote
Asociación de técnicas para mejorar la flacidez de piel y del músculo platisma.
Pequeñas cirugías ambulatorias
Cirugías con anestesia local, realizadas con técnicas de cirugía plástica.